La creación de la División ECOMATERIALES en 2009 fue el resultado de la unión de investigadores con intereses similares, que han estado trabajando en temas afines desde 1991. Las líneas de investigación y experiencia del grupo, iniciada a partir de trabajos pioneros en compuestos de fibras naturales y de polímeros biodegradables, se ampliaron luego a desarrollos en bio-polímeros y bio-nanocompuestos con aplicaciones tanto estructurales como funcionales.
La División tiene una larga trayectoria de colaboraciones exitosas con otros laboratorios nacionales e internacionales en EE.UU., Europa y América Latina, una característica que mantiene en la actualidad. Muchos de nuestros investigadores son mundialmente reconocidos como referentes en materiales poliméricos obtenidos a partir de biomasa.
La División ECOMATERIALES tiene como objetivo contribuir en la reducción del impacto ambiental que genera el uso de materiales poliméricos, promoviendo la sustentabilidad, es decir, un desarrollo económico y social comprometido con el cuidado del medio ambiente. La estrategia para lograr este objetivo es el uso de polímeros naturales a partir de biomasa (celulosa, almidón, proteínas, aceites vegetales, polímeros bacterianos, etc), recursos y desechos agrícolas (fibras de algodón, sisal, yute, etc) o recursos forestales (fibras de madera o harina) en el desarrollo de nuevos materiales.
Trabajamos en diferentes líneas de investigación, llevadas adelante por los grupos de trabajo de la División, que comprenden: la síntesis de precursores y polímeros, obtención de películas y membranas biodegradables, películas activas e inteligentes, compuestos y nanocompuestos total o parcialmente bio-derivados, materiales con propiedades funcionales, espumas, elastómeros,hidrogeles, recubrimientos, eco-aglomerados, y materiales multicapa. Las aplicaciones de estos materiales son variadas e incluyen el desarrollo de envases y embalaje, películas protectoras, adsorbentes para contaminantes, materiales para aislación térmica y acústica, estructurales y semi-estructurales, películas con propiedades ópticas, sensores/actuadores con memoria de forma, desarrollo de adhesivos, encapsulados activos para aplicaciones cosméticas, entre otras.
Campo de aplicaciones
Las aplicaciones se relacionan con las líneas de investigación que se listan a continuación:
• Materiales inteligentes y activos para envasado de alimentos
• Biohidrogeles
• Bio nanopartículas y nanofibras
• Compuestos y nanocompuestos
• Bio espumas
• Nanocompuestos macroporosos
• Materiales para adsorción de contaminantes
• Recubrimientos
• Adhesivos biogénicos
• Precursores poliméricos derivados de terpenos
• Polímeros derivados de oleoquímicos
• Polímeros con propiedades funcionales
• Dispositivos y materiales para control biológico
• Biodegradación
• Materiales de construcción sostenible
• Materiales magnéticos basados en polímeros bioderivados
• Envejecimiento y degradación
• Generación de bioenergía