NCC – Argentinos crean materiales sustentables para energía solar fotovoltaica

En el laboratorio de celdas solares del Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA), un equipo de científicos trabaja desde hace más de 15 años en el desarrollo, síntesis y estudio de materiales semiconductores para aplicaciones en energía solar fotovoltaica, con un enfoque sustentable. El equipo de investigación busca alternativas viables para países en desarrollo, donde la transición energética suele verse limitada por la competencia con recursos energéticos convencionales. Con este propósito, han centrado sus esfuerzos en la producción de materiales para la conversión de energía solar fotovoltaica a través de métodos más sostenibles.

Una de sus principales líneas de trabajo se enfoca en el desarrollo de perovskitas de haluro de plomo, un material clave en la absorción y conversión de energía solar en electricidad. Para minimizar el impacto ambiental y reducir la dependencia de precursores comerciales de plomo, los investigadores han implementado un innovador proceso de reciclaje: extraen plomo de baterías de automóviles en desuso, lo transforman y lo incorporan en perovskitas con calidad óptica adecuada para la generación de energía.

Además del desarrollo del material activo en las celdas solares, el equipo también investiga alternativas sostenibles a los componentes que lo acompañan. En este sentido, han trabajado en la creación de compuestos poliméricos funcionalizados con grafeno para sustituir el oro, un material costoso y de disponibilidad limitada. Esta innovación no solo reduce costos, sino que también permite encapsular la celda solar, evitando la lixiviación de plomo y garantizando su trazabilidad y seguridad ambiental.

Desde INTEMA destacan la importancia de no solo avanzar en soluciones para la descarbonización, sino también de considerar la procedencia y el impacto ambiental de los recursos utilizados en estas nuevas tecnologías. Su objetivo es lograr una transición energética sustentable, asegurando que las soluciones implementadas no generen nuevos problemas ambientales en el futuro.

ENLACE AL VIDEO

Por: UNMDP. Fuente: Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano – Noticias NCC [20 de marzo 2025]